El Libro de España. Primeras páginas.
Si alguien pudiera pensar que el libro es una manipulación burda y tosca, está equivocado. Se alecciona desde el sentimiento y la transgresión de la verdad para hacerla girar en la dirección deseada.
Fijaos en el párrafo:
-Tu sabes que mataron a nuestro papá en Madrid, y tenemos que ir a…
-A vengarle.
-¿Que se yo? A rezar en su tumba si es que existe y a trabajar por la causa de los buenos españoles.
La palabra “buenos españoles”, será repetida en muchas ocasiones, es una alusión a otros, que por deducción, serán los malos, una dicotomía folletinesca y falaz, los protagonistas, con los que se identifica el lector son los buenos. Los nuevos escolares están en esta categoria. Otros, los malos, mataron a nuestro papá en Madrid.
Y no deja de ser curioso, en la católica España de la posguerra, que se apueste de una manera tan sibilina por la venganza, sin pedirla expresamente, lo que incumplira los preceptos religiosos, sino dándola por supuesta, no negandola, sino sugiriendola. Lección sublime de hipocresía.
Nuevo párrafo significativo:
Gracias a su calidad de francesa, logró salir con ellos de aquel infierno del Madrid rojo, en el que se hubieran muerto de hambre…
Nuevamente, la perversión de la verdad. Madrid, fue asediada y bombardeada por el ejercito franquista, convirtiéndolo en un infierno, y condenando al hambre a sus habitantes. Pero el autor del libro, invierte los términos, y para él, el causante del infierno y el hambre son los rojos. ¿Y quién impedía salir de Madrid a dos niños? No se necesitaba ser Francesa, pero interesaba decir que el único apoyo que tuvieron en el “Madrid rojo”, fue una extranjera.
Y la nostalgia de la patria como hilo conductor del regreso de unos niños, marginando incluso el recuerdo de la abuelita que les esperaba en Sevilla.
En fin, os dejo estas perlas por hoy, no os voy a escanear todas las páginas, pese a que ganas no me faltan, pero si algunas especialmente significativas de esta habil manipulación de sentimientos y sucesos.
¿has leido “el corazon helado de Almudena Grandes? A mi me gustó mucho.
Con respecto a esto…pues no se, mas dejao sin palabras, y no porque no lo sepa, que lo se de primera mano, sino por verlo asi, escrito….
España una grande y libre, eso si, desde que aterrizo el frasquito, antes, durante la republica todo era hambre, miseria y esclavitud.
Hay que joderse.
¡¡dios del cielo!! “por decir algo”
¡Joder! vaya perlas… Me imagino que te lo estarás pasando pipa con ese libro. pero, ya sabes, es pecado ser rojo ¡qué te vas al infierno!… 😉
No he leido este libro de Almudena, pero me lo apunto.
Y no, Lita, no, el dios al que rezan esa gente no es al del cielo, sino al de la podredumbre y la intransigencia.
Grupi, la culpa de que yo rojee i lea este libro es de una libreria de Segovia en el que lo encontré, y me lo enviaron por correo. Tenias todos los demás números para irlo a buscar en persona, en caso de que no hubiera envio.
Pues leelo, es una historia narrada en pasado y presente acerca de los dos bandos.
Luego te comento más a fondo. Por ahora decirte que ni copiando eres capaz de poner acentos diacríticos.
-TÚ sabes que mataron a nuestro papá en Madrid, y tenemos que ir a…
-A vengarle.
-¿QuÉ sÉ yo?
Eso por malo…
¿Acento? ¿Diacrítico? ¿Que es eso?
Yo tu venganza, me la paso por el sobaco, yo soy de ciencias, y no me líes, con los acentos, yo he llegado a un acuerdo, yo pongo algunos, el corrector me pone otros, y los que quedan que los ponga el lector, que hay que repartir las cosas.
Además, los acentos son totalmente innecesarios para las personas con un grado de inteligencia superior a ciento veinte como es mi caso.
Lo cierto es que cada uno se entretiene con lo que quiere, jejeje. ¿Te he contado que tengo Camino de Monserñor Escrivá??? 😳
Más LSD para que alucine? Déjame digerir el que tengo. Me temo que Camino sea mucho mas directo y mas fuerte. Yo estoy comentando un libro que iba dirigido a niños.
Poco queda por decir, has comentado las mismas frases que me han llamado la atención a mi… vamos que no lo habría sabido decir más claro que tú. (tendré que preguntarle a Nire si este lleva diacrítico)
Después te buscaré el libro de Almudena Grandes, es realmente bueno, coincido con Lola, deberías leerlo.
Pos, Nyna, no sé si el libro de marras es el que inspiro la película, ahora lo que te aseguro es que no pienso leerlo, de la misma manera que decidí no ver la película.
Me da náuseas pensar en la manipulación de la pretendida historia “real”, puedo estar muy equivocada, pero no me cabe en la cabeza tanta resignación ante la muerte por parte de una persona en la flor de la vida, una niña que no ha tenido tiempo de vivir.
Un abrazo
Impresionante el librito.
Por cierto Cristina, deberías verla, al menos para mi es una GRAN película.
Una abraçada Xarbet.
Ahora puedo entender la aversión que le tienen a EpC, se cree el ladrón que todos son de su condición!!
Es alucinante, en serio………y sobre todo las frases que tu después has nombrado, pero te has dejado una genial……
La madre daba ejemplo de todas las virtudes de una mujer cristiana y el padre consagraba la familia todo el tiempo que le dejaba libre su carrera militar!!! manda huevos!!
Yo en mi colegio años 50 y… (Claretianos de Aranda de Duero) leiamos este libro, era el libro de lectura pero eramos tan pequeños que no sabíamos en realidad la historia que estábamos leyendo, y como nos reconducian a los niños, supongo que los frailes tendrian que acatar los sistemas de la educación que tenian que impartir.