Educación para el Franquismo.
Lo he encontrado. Aún no está en mis manos, pero MRV mediante, en unos días me va a llegar.
Las maravillas de Internet, me han permitido hurgar en una librería de Segovia, “Torreon de Rueda”, en la que me indican que lo tienen y que me lo van a enviar.
Mi reconocimiento al magnifico sitio de recuerdos de EL DESVÁN DE RAFAEL CASTILLEJO
Ha sido difícil dar con él, porque con solo una idea de la temática y el nombre de uno de los protagonistas, no es fácil encontrar el libro. Pero ahora ya no se me escapa, aqui o en otra parte, lo conseguiré.
Se titula “El libro de España”, editorial Luis Vives 1951. Era el libro de lectura de mi escuela durante mi infancia. Calculo que tendría unos siete u ocho años, y en clase, leíamos cada día un capitulo de este libro.
¿Porqué hace años que lo busco, y porqué me ha quedado tan grabado en la memoria?
Quizá la primera pregunta sea consecuencia de la segunda, y no hay respuestas para los recuerdos que se niegan a desaparecer. Simplemente, están ahi, y no se mueven.
Quizá al leerlo me va a decepcionar, porque la realidad siempre es mas débil que la memoria, y me estoy preparando para esto, pero el temor no debe quitarnos la curiosidad por releerlo.
El flash que se resiste a irse de mi mente es el de dos hermanos huérfanos que recorren España, y en todas las provincias, encuentran, buenos vascos, buenos maños, excelentes catalanes, y en general, buenas gentes que les ayudan en la búsqueda, creo que de sus abuelos. Es un libro en que se elogia el carácter español con todas las peculiaridades locales.
Según he leído, este libro se publicó por primera vez durante la dictadura de Primo de Rivera, y fue ya libro oficial en las escuelas. El franquismo, lo remodeló para adaptarlo a su modelo de España, y lo mantuvo en las escuelas como medio de formación infantil.
Quedan unos días, os prometo manteneros informados, sobre todo ahora que la “Educación para la ciudadanía” está tan de moda.
Joerrr !!! La portada ya me produce un cierto desazón, repelús, angustia, no sé como describirlo, es como sacar a la luz un fantasma. Pero no debemos temer a los fantasmas del pasado, porque es importante recordar estas burdas y malintencionadas manipulaciones, por no darles un calificativo peor, pues estamos hablando de lavados de cerebro a niños indefensos.
Creo que cada capítulo de este libro merecerá una mención en tu blog, aunque solo sea para fastidiar y dejar en evidencia a los que se rasgan las vestiduras a causa de la asignatura de “Educación para la ciudadanía”. Pandilla de hipócritas !!!
Joer amigo Xarbet, cómo me gustaría poder echarle un vistazo, aunque ya me contarás qué tal está, qué cosas cuenta…
Por cierto, ¿ya te leíste el pdf que te mandé? Una pasada verdad.
Saludos.
Pues prepárate para notar toda la manipulación del mundo. Eso que a ti te parecía tan maravilloso de pequeño, puede dejarte pasmado hoy.
Digo como cristina, cada capitulo merece un post. Tienes que compartir esto!!!!!!!!!!
A mi ya se me ha despertado la curiosidad, estos temas me encantan.
besos
Joer, que portada!!!!!!
Jo no el record. Al poble, am don Vicent el mestre, record l’enciclopèdia, i ja al batxillerat la Formación del Espíritu Nacional que no tenia desperdici.
Clar que jo era més dels “Cuentos de Calleja” que hi vaig trobar a les golfes de casa i d’un primer àlbum de cromos de xocolatina lentament completat “20000 leguas de viaje submarino” que em va fer estimar Jules Verne.
I Pumby i El Capitan Trueno
Salut
Nyna, es que YO RECUERDO la manipulación. Me quedó grabado, aunque en aquellos años lo leyera con admiración patriotica. Recuerdo que me pusieron una mala nota en un trabajo en el que habia que dibujar España con unas plantillas de cartón que nos daban. A mi se me ocurrió plantar en el centro una enorme bandera nacional con un montoncito de tierra que la sustentaba. ¡Que verguenza’
El anterior comentario es mio de Xarbet, he cogido el ordenata en el que estaba logueda Cristina. SO SORRY
Julio, has vist la pàgina web que te he enviat sobre imatges del record? Jo fa dies que vaig passant pàgines, Els “Ideales” que el meu pare m’enviava a comprar al bar, i els papes secants, “Un capitan de quince años”, tantes i tantes coses. Entre elles, la portada d’aquest llibre, ja et contaré.
Solo con la portada se podría hacer un post, El águila, con el sol que ilumina el imperio a su espalda, las carabelas, el monumento a Colón, y creo entrever también El Escorial, no se si la Giralda… Pero lo que no se que significado tiene es la armadura del primer plano.
joer, pos la portada solo es como para acojonar al almundo no?
Si, pero fíjate que lo que a nosotros nos acojona a los niños de mi edad, y en mi tiempo, les parecía fantástico. Estaban (estábamos) bajo las influencias del franquismo y no lo conocíamos.
Yo también estaré al tanto, seguro que le sacas mucho jugo. Ya de paso te recomiendo, si no lo has leído, “El florido pensil”, un entretenido ensayo sobre la escuela de esa época.
Un libro para el recuerdo de la manipulación, aunque no sé si a día de hoy nos hemos librado de ésta…ya nos contarás
pues si , es un libro de terror basado en un hecho real
jolines yo lo viví de cerca y me enseñaron el cara al sol en la escuela , ¿os dais cuenta que lejos parece todo? y fue hace tan poco
¡¡tenemos una capacidad de olvido tremenda !!
Ya lo tengo, me acaba de llegar con un mensajero. Es viejo y está subrayado, perteneció a una tal Beatriz Coullant Valera, este es el nombre escrito en la portada.
Gracias a tu blog he llegado a ese desván de recuerdos del tal Castillejo y me ha parecido una preciosidad. Además de buen gusto para mostrar esos recuerdos, lo hace sin profundizar en temas oscuros. Veo que es de Zaragoza. Supongo debe ser persona bien conocida allí. Repito, una página enorme. Gracias.