La Controversia de Valladolid
Valladolid, 1550. En el convento de San Gregorio, dos hombres discuten enconadamente. Uno de ellos, Ginés Sepúlveda, cree que los indios del Nuevo Mundo no tienen alma, lo cual quiere decir que han nacido para ser esclavos. El otro, Bartolomé de las Casas, ardiente defensor de los nativos americanos, cree que nada los diferencia de cualquier otro hombre. Como juez que tiene que dirimir la contienda un enviado del Papa.
¿Y? 😮 Me has dejado con la intriga….
Petons 😉
Imagino que lo irás contando por capítulos … aunque conocemos el final.
Un abrazo.
Yo también me he quedado con la mosca…
La discrimación racial no es cosa de ahora… viene de lejos. Buena entrada.
Me parecen fastásticas vuestras reacciones, la idea era exponer solo el principio para hacer reflexionar sobre algo cierto, hay personas de primera de segunda y de tercera en el ámbito de las comunicaciones:
Muere una niña en Estados unidos= commocion mundial
Mueren cien personas en Rusia= Comentario periodistico
Mueren mil personas en Irak= Anecdota.
Anotación sin la más mínima importancia: en esa época el papa era mi tocayo, Julio III
No recuerdo si al final se quedó en que los indios tenían alma y los negros no, o al revés, lo cierto es que la esclavitud persistió, AMDG (a la mayor gloria de Dios)
Salut
No te hace falta irte tan lejos:
Muere un Guardia Civil de dos tiros a manos de ETA?=conmoción nacional
Muere un Guardia Civil en una redada contra los narcotraficantes=reseña periodística
Muere un Guardia Civil de dos tiros en un polígono de Fuenlabrada=anécdota
Ni te cuento ya, si nos ponemos a hablar de las muertes por el terrorismo empresarial…
bartolomé era tan racista como el otro, ..pero fluyó la hipocresía que siempre distinguió a la Iglesia..no costanba, en el aquel momento, por conveniencia, ..decir que todos tenían alma…
😉