EL ARQUITECTO FELIZ Club de los Jueves
21 Ago 2008
La facultad de arquitectura quedaba atrás, cinco años de estupidez estudiando todo lo estudiable para que unos zopencos te den un titulo de arquitecto. Un año más para un proyecto que no vas a cobrar. ¡Cuánto sufrimiento y cuanto estudio para nada, o para un papel en un marco y un permiso de trabajo.¡
¿Acaso no sabían que la creatividad no se estudia?, que nace, crece se desarrolla con la persona, que forma parte de lo más intimo del ser humano.
Y todos los profesores, alumnos compañeros suyos, flamantes arquitectos, solo se regían por una ley, la de la simetría. ¡Que poca imaginación,
Todo lo construido era cansino, previsible, trazado a escuadra y cartabón, pedestre, simple y vacuo.
Pero él revolucionaria el sector, ya tenía alquilado un despacho, nada de estudios de arquitectura ni dependencias de mediocres, así a pelo, como los detectives, un despacho, una mesa, una puerta acristalada, un perchero, una butaca, una silla, su ordenador, no necesitaba nada más. Ah, y un teléfono, por supuesto.
Sonó el teléfono. Un promotor. Un edificio, sí, claro, me pongo a la labor.
Había que remover los cimientos de la arquitectura tradicional, volver a empezar con nuevos criterios nuevas ideas, nuevos conceptos.
De entrada, las columnas, ¿Por qué debían ser verticales? El las pondría inclinadas, quince grados por lo menos, cerraba los ojos y veía la fachada, un forjado sobre otro, y en medio las columnas, quince o quizá hasta treinta grados, una hacia la derecha, otra hacia la izquierda, que la parte superior de una, coincidiera con la base de la otra, en zigzag.
No, demasiado previsible, parecería un rombo que no le gustaba nada, había que cambiar.
Todas hacia la izquierda, las columnas se irían desplazando para que las bases coincidieran, formarían una línea inclinada desde la base hasta arriba, bien, pero entonces, tenía que inclinarlas más, cuarenta y cinco grados por lo menos, no, no con quince grados era suficiente, le gustaba.
Perfecto. Distancia entre centro a centro de cada columna: Cinco metros, estupendo, podía haber calculado mas, pero cinco metros le parecía suficiente
Cerró los ojos y lo veía, lo imaginaba ya construido, pero había una cosa que no le acababa de gustar, eso de hacer coincidir la parte superior de una con la base de la superior no le gustaba, estaba ya muy manido.
Cambiaria, desplazaría la base de la superior, un metro en el sentido de la inclinación, quedaría mas etéreo, como elevado, como si las columnas no existieran y fueran parte del entorno, ¡ Ah ¡ la simplicidad , la vista tridimensional, el efecto visual perfecto, ¡Ah¡ la genialidad.
Y se puso frenético a calcular: pi, por el coseno del cuadrado de la hipotenusa y la raíz cuadrada del logaritmo de dos, le daba el grosor exacto de las columnas, eso era, fantástico, perfecto, divino, además, el súmmum del súmmum, el grosor de las columnas iría disminuyendo a medida que subieran así conseguía el efecto pino deseado.
Presentó ufano al promotor los datos, forjados, tabiques, columnas innovadoras y perfectas, las de la planta baja solo tenían tres metros de diámetro, las de la primera y segunda planta dos y medio, la de las dos últimas, delgaditas ellas, únicamente dos metros. ¡Ah¡ el efecto pino, él seria el inventor.
Algunos promotores son imbéciles, ¿mira que irse dando un portazo?
…
Otros relatos en:
crariza
karmen-jt
un-español-mas
srcapullo
pat
ana
andy
escoces
castor
jan
rosa
elojoqueves
elefantefor
odisea
carmen>
bloody
50 comentarios · Escribe aquí tu comentario

Ilona Gogh dijo
Muy bueno Xarbet!
El pobre arquitecto creador…, a no ser que tenga una buena mecenas…, su arte quedará reducido, con un poco de exageración…a componer los elementos prefabricados .
Un beso

Cristina dijo
El teu arquitecte devia anar fumat, però prest haura de tocar de peus a terra si no es vol morir de gana. Estic esperant impacient el comentari de l’arquitecte de capçalera de la Comunitat, el teu amic Juanjo Albors, segur que te alguna cosa a dir.
Un beso

f-menorca dijo
El aniré a cridar.

Ilona Gogh dijo
Veurás quan vinga…jejjje
Això és una motivació extra

elefantefor dijo
Arquitectura y felicidad deberían ser conceptos y realidades que fueran juntos. Pero pasear por casi cualquier barrio construido en cualquier lugar del mundo tras la Segunda Guerra Mundial nos muestra que más bien es todo lo contrario. ¿Será porque los arquitectos no son felices? ¿Será porque las personas no saben ser felices? ¿Será porque la creatividad que exige la felicidad cuesta tiempo y dedicación?
Sea como sea, tu creatividad tan apegada a la realidad a mi me gusta.
Gracias y un abrazo.

Juanjo Albors, arquitecto de cabecera dijo
Xarbet, ¿qué quieres que diga? ¿que no se te puede contar nada? ¿que por una vez que me sincero (culpa del trasiego de gin Xoriguer), vas tú y lo largas todo?.
Pues voy a ver si encuentro unas fotos de aquel proyecto que, para que chinches y rabies, te anuncio que fue adquirido, para su sede en Dubai, por una multinacional deseosa de publicidad. Eso sí, yo con seudónimo.

f-menorca dijo
El gin xoriguer
a tota hora va be.
Yo he sido (poco tiempo) ginero, y aún hoy soy capaz de apreciar el aroma dulzon y bebermelo en dos tragos tal y como mandan los cánones. aunque tienes razon, en sus botellas hay muchas palabras. Estoy dispuesto a chinchar y rabiar, sabes que no m e importa y que siempre habra un espiritu de dialogo sano, pero no me cuadra nada un proyecto con pseudonimo, pero sabes que mi capacidad de asombro es infinita.

Minea dijo
Me gustan tus relatos, xarbet.
un beso, Minea.

f-menorca dijo
Elefante, y ¿que quieres encontrar despues de una guerra? Delicadeza? creatividad? Ladrillo puro y duro como bombas tiradas de un tercer piso.

f-menorca dijo
Ilona, em deixes bocabadat

Ilona Gogh dijo
?
Sorpreses que dona la vida…?

fernandomaria dijo
Es que el arte a veces no se aprecia, amigo Xarbet. Lo basan muchas veces en lo simétrico, en la rectitud de las formas y no ven más allá. A veces te quedas mirando para un edificio y te asombras, sí, de lo impresionante feo que es y te preguntás dónde está el arte.
Un abrazo.

Jenny dijo
Xarbet
Por qué no dejaste al arquitecto edificar su obra?, no te gusta la estructura pino?
Besos

f-menorca dijo
Jenny, que me pierdes, lo preguntas en serio o en broma? Quizá no he sido capaz de impresionar a nadie con una columna de tres metros de ancho, y una distancia entre centros de cinco.

Jenny dijo
Xarbet era en serio, tu eres el “jefe” del arquitecto, pero igual ya lo respondiste
Besos

-enrique dijo
Claro: el promotor le pide una idea para hacer una iglesia metodista y el arquitectillo neonato, ¡venga con lo del pino!. así no hay manera. Es como algún gobernante que le piden que arregle el desaguisado inmigratorio y ¡venga con la ley de dependencia!. Claro, la utopia es bella pero….. da un hambre……

pat dijo
Bueno, ya sabes lo que te dije del relato, lo que he entrado a leer con tremenda avidez ha sido el comentario de Juanjo. Ha sido el colofón perfecto! Entre ambos he pasado un gran rato. Un beso!

f-menorca dijo
Yo quedo a la espera de las fotos de juanjo, aunque me haga rabiar, a lo mejor tambien enrique colabora con lo de la utopia, quizá el dia que no haya inmigrantes porque se haya ya cumplido la ley del mestizaje, cuando todos seamos ciudadanos del mundo, la utopia tambien dará de comer a todos.

-enrique dijo
Ahí estamos de acuerdo. No te hago jaleando a sectarios ignorantes resentidos. Tu eres mucho, Fred. Pero cada cual….

Bloody dijo
Como ya te dije, me encanta cómo has conseguido que el personaje acapare toda la atención del relato, por encima incluso de su sueño con efecto pino…

Rosa, niña guerrera MaJiCor dijo
Lo dicho, eres un estupendo escritor… ¿has pensado en la posibilidad de publicar?
De los balines al arquitecto…
Haces un despliegue de creatividad, estupendo.
Aún estoy asimilando tanto la otra expoción, como esta.
Y eso que aún me falta leer algunos post!!!
Un gran abrazo amigo, te felicito sinceramente.
Con cariño, Rosa.

Señor Capullo dijo
Pobre… Calatrava empezó haciendo bloques de viviendas… cajas de cerillas con ventanas… como todos… pero luego, supongo que con la tranquilidad que da el dinero y, sobre todo, el renombre, uno se puede liar a “empinar” edificios… supongo.
¿Continuará?
Un abrazo…

f-menorca dijo
No, Srcapullo no, esta historia está acabada, las columnas de tres metros de ancho nos dejan sin ver el mar, y esto no merece seguir.
Rosa, gracias por tus palabras ¿Publicar? Algunas editoriales tienen mis originales, pero de momento, el silencio es la respuesta.

lola-gj47 dijo
Para no es el personaje el que acapara la arención del relato …es sólo un pretexto…el papel que arrugas en tu mano..y tiras a la paplera ..cunado consigue expresar lo que quieres…
Creo , cuanto más años pasan ,la creencia es más conviccente…que la vida predonomina los ·grises·, nada blanco y negro …en estado puro…
Los seres humanos , al tenr nuestra condición “socializadora”, ..como dentro las normas , también está contemplada la de aprender a nadar, ..el andar por cuadros , teoeremas y circulos simetrícos …es precisamente ..como que puede personar ese falcultal creador …que también , ..como todo…hay que cuidarla y alimentarla…
besos

lola-gj47 dijo
se me ha enviado antes de corregir…esto está fatal , y eso que es temprano:
es precisamente ..como que puede EXPRESAR ese falcultal creadorA …que también , ..como todo…hay que cuidarla y alimentarla…

f-menorca dijo
Si, Lola te habia entendido, pero para expresar la facultad creadora hay que hacer antes los deberes aunque nos parezcan cansinos. Y los deberes son saber hacer bien las cosas fáciles.

Daniel MacGill dijo
Eh… estooooooo… debo decir dos cosas. Que me ha gustado el relato por la descripción del ego (más bien ultraego) del protagonista… y que echo en falta algunas de las correcciones apuntadas en el foro (un día de estos me explicas qué es eso del “conseno”, jejejeje ). Saludos.

f-menorca dijo
Voy a corregir, Dani, perdoname, pero sabes que yo doy mucha mas importancia a las impresiones de fondo que las gramaticales, y habrá que explicar que conseno no es lo mismo que conteta. Saludos.

Cástor Olcoz dijo
Muy bueno. ¿Te acuerdas de la serie de Gila en la que explicaba cosas y cosas a su patrona? Al oírte decir sin vacilar “Y se puso frenético a calcular: pi, por el coseno del cuadrado de la hipotenusa y la raíz cuadrada del logaritmo de dos”, sólo se me ocurre repetir como ella: ¡Cuánto sabe…!

aránzazu dijo
gracias por tu visita a mi blog.
y como tu dices es cierto, no hay que temer a esos demonios, únicamente hay que temer a los demonios que alguno llevamos dentro y que reaparecen de vez en cuando llenándonos de inquietudes, oscuridades y miedo.
contra esos es contra los que hay que luchar, y mientras lo hacemos vamos viviendo, que la vida es nacer y renacer continuamente.
pero bueno, de eso se trata no?

Juanjo Albors, arquitecto de cabecera dijo
Permitidme amigos algunas reflexiones sobre el tema del cuento:
La primera, que no es tal, es informar a Xarbet que le he enviado dos fotos de una estructura, que muestran unas columnas que se comportan, sólo en apariencia, como recién salidas de un chiringuito en la que se han puesto cocidas de gin (o de lo que sea).
Lo segundo, esta vez sí es una reflexión, es que las columnas de una estructura no tienen por qué ser verticales (una silla normal y muchas obras de Gaudí así nos lo enseñan) ni continuar de abajo a arriba. La estructura ha de ser estable, eso sí, y las columnas no necesariamente han de regirse por la geometría de lo vertical, al igual que los forjados, que pueden ser inclinados cuando convenga (una rampa o una cubierta).
En sus inicios, Calatrava, era un arquitecto muy serio e imaginativo que diseñaba estructuras que eran un prodigio de bien hacer, muy alejadas, además, de las cajas de cerillas con ventanas (según Señor Capullo). Después, el éxito y la fama (y el empleo de formas atrevidas que gustaban a todos) lo condujeron por derroteros más falleros, víctima quizás de su propia habilidad.
Y no voy a defender las barbaridades y excentricidades que representan muchos proyectos amparados en lineas de propaganda comercial impulsadas por el promotor, casi siempre una entidad pública con dinero de todos. Pero también recordemos que la construcción de las torres de San Gimignano no fue más que una competición entre familias medievales.

f-menorca dijo
He recibido las fotos, y la verdad es que me han gustado mucho, dan un efecto de inestabilidad que evidentemente no es tal, y tienen una ventaja…. ¡no tienen tres metros de diametro¡
A mi me gusta Calatrava y me gusta la arquitectura en general, pero siempre que simplifiquen y no compliquen. En el aeropuerto de Menorca han hecho una ampliación de la zona de embarques con unas cubiertas en forma oval que son llamativas pero que dan la impresión que son innecesarias y multiplican el coste. Otro ejemplo fué la nueva terminal del aeropuerto de Madrid, alli, por cierto, habia columnas inclinadas, yo no se vuestra opinión, pero a mi me parecen fatuas, como una vanidad de vanidades que ni siguiera consigue ser bella. La palabra seria pomposas. Naturalmente no espero que todos esteis de acuerdo conmigo. Unir belleza y utilidad asi como un coste ajustado creo que seria lo deseable. Y por cierto, el mes que viene voy a Florencia de vacaciones, iré a san Giminiano, se aceptan sugerencias.

gabithor dijo
Muchas veces los edificios son eso ,edificios,pero otros ,los menos son prolongaciones del arquitecto.no sé si retorcidos por la inclinacion de las columnas o solo el hecho de buscar la genialidad.
unos humildemente,porque les gusta lo que hacen, otros por afan de fama.
Prefiero los humildes porque en el fondo son mas sabios.
Los extravagantes,estan en todas partes y en todos los oficios.no valen nada

Juanjo Albors, arquitecto de cabecera dijo
Decía mi maestro Coderch: “Detrás de cada edificio que ves hay un hombre que no ves”. Las cualidades y defectos de ese hombre (o mujer, naturalmente) se transmiten al edificio.

f-menorca dijo
Hace unos meses, instalamos una tienda de Delicatessen en unos bajos de un edificio antiguo que tenia creo que seis o siete plantas. Habia que situar maquinaria en el terrado, en total cinco unidades para cámaras y aire acondicionado. Nuestra sorpresa fué muy agradable al encontrarnos con unas bajantes de servicios, amplias y accesibles. En cada rellano de escalera, varias trampillas permitian acceder a estas bajantes. Alli estaban las llaves de paso y contadores de agua y los cables de la instalacion electrica. Son momentos en los que te acuerdas del arquitecto, para bien, naturalmente.

crguarddon dijo
Buenos días Xarbet, al fin llego…
Repito lo que te dije en el foro, has creado un personaje que sobresale por encima de todas sus columnas, ya bajará, a la altura de las columnas…tiempo al tiempo.
Aunque me pierdo entre las columnas y sus inclinaciones, me sorprendes con tus detalles tan precisos, da igual de lo que hables. Un beso y buen domingo.
P.D. No he leído la mayoría de los comentarios, a Juanjo si, claro. Venía con el relato…
¿Vas a Florencia….? Eso se llama disfrutar, son sinónimos.

f-menorca dijo
Gracias Carmen salimos el diez de setiempre, ya os iremos contando. Un beso.

crguarddon dijo
Una preguntita….¿Madrid entra en vuestros planes de otoño-invierno…?
Si es así, quiero estar informada…

f-menorca dijo
Si Carmen, tenemos prevista una escapadita a finales de noviembre, te avisaremos con tiempo.

violeta- dijo
Se nota aún un airecillo escatológico… hay quien llama “pino” a según que cosas. Esto no es un comentario inteligene, ni siquiera gracioso… es lo que me ha venido a la mente en primer lugar y para no repetirme como siempre diciendo más de lo mismo (que me encanta, que genial, que blablablabla…) pues me he salido por la tangente de lo soez… será la resaca que nubla a cualquiera…
Un abrazo (espero que mi próximo comentario sea bastante mejor…)
pd. para los faltos de instinto para las “entre-líneas”, esto es sólo una ida de olla para fomentar la serie escatológica de Fred, aunque creo que el comentario no llega a cumplir con su función…

f-menorca dijo
Violeta, yo tambien lo habia pensado, pero me habia abstenido de comentarlo, estoy bajo la atenta mirada de psiqui que está apunto de declararme Freudiano peligroso y tengo que ir con tiento. Uno tiene que cuidar su imagen y la escatologia, no gusta a todo el mundo, pero puedo asegurarte que haberla hayla.

uru dijo
Llevo días buscando el nombre de un arquitecto que me encantó. Y no hay maneraaa. Se dedica a construir incorporando en sus fachadas y rincones todo de plantas, enredaderas, flores etc. Pero lo hace en una perfecta simbiosis. Busca el tipo preciso de vegetación que pueda sustentarse en e lugar donde construye sus bloques de pisos. Además tampoco construye siguiendo los esquemas tradicionales. El día que lo encuentre te lo digo.. snif, tengo una memoria que….
Besotes

mayca1523 dijo
Tres en uno, buen relato, buena lección de arquitectura y de matemáticas.
Un saludo, el jueves eché de menos el relato.

crariza dijo
estos arquitectos…me contaron que uno construyó una columna enmedio de una sala de danza…imáginate lo bonito…y traumático para los danzadores

f-menorca dijo
Uru, es bueno que los arquitectos se preocupen de algo mas que de las estructuras, o al menos lo dejen a punto para el acabado.
Mayca, supongo que lo de la leccion de matemáticas va en coña, pero puedo decirte que yo en mis tiempos de estudiante era un buen matemático.
Barbaridades tambien, Crariza, por supuesto, sobretodo cuando quieren saber de todo y no se dejan aconsejar por los que en un tema concreto puedan saber más que ellos.

mayca1523 dijo
Lo decía por los logarismos, que es con lo que llevo peleando dos días para el examen de la semana que viene. Un saludo.
Lástima que no estemos más cerca para preguntarte mis dudas.

f-menorca dijo
Suerte, Mayca, los logaritmos son fáciles, todo es fácil cuando se conoce, ¡ánimo¡

Zahira Rosales Cala dijo
Tranquilo!! ese maldito promotor volverá!!
Volverá y suplicará que le perdone su desplante!!!
Muy bueno…
jpolinya dijo
El problema con las columnas de tres metros es que no dejan desplazarse a su aire a las habitaciones, en busca del sol.
Y es que no se puede tener todo.
Recorde un curt de Buster Keaton, on compra una casa prefabricada, i el seu enemic li canvia els números de les caixes. La casa, una vegada muntada, deu semblar-li prou al projecte del teu protagonista.
Salut
Encara no hi ha cap comentari.
karmen-jt dijo
Arquitecto nuevo, con el ego muy desarrollado (fijate que yo conozco algunos que imaginación no pero ego…. tienen un montón), la creatividad exacerbada y mal perder. Pero seguro que con unos cuantos portazos más va restando inclinaciones a las columnas para poder proyectar edificios reales.
Porque a menos que diseñes puentes torcidos, o tengas ya un nombre, lo de los diseños rompedores… no cuajan. Solo hay que ver las monotonas fachadas de los edificios.
Un abrazo.